Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.
La mayoría de nosotros utilizamos puertas automáticas. En centros comerciales, tiendas de ropa, supermercados, hospitales… en fin, las encontramos en todas partes. Pero, aunque es un sistema muy popular para el acceso automatizado a estos espacios, no todos saben como funcionan. En esta entrada, analizaremos el principio de funcionamiento de las puertas automáticas, sus características, especificaciones y más.
Para empezar, respondamos de manera simple la siguiente pregunta:
Una puerta automática es una puerta (por lo general corrediza) que cuenta con un mecanismo de apertura y cierre alimentado por una fuente de energía (por lo general eléctrica) y que elimina la necesidad de apertura manual.
Pueden ser puertas simples o dobles. Los paños empleados son por lo general de vidrio templado, material que aporta elegancia y favorece el aprovechamiento de la iluminación natural en interiores.
Estos sistemas no emplean tiradores para los paños de vidrio, tampoco emplean bisagras ni accesorios extra; sólo necesitan los elementos de conexión mínimos.
Por lo general, el sistema automático viene en kit, compuesto por variedad de controladores y elementos mecánicos y electrónicos, los cuales hacen posible el movimiento.
Son un producto moderno que cuenta con acabados en acero inoxidable satinado y en color negro, combinando con prácticamente cualquier espacio.
Ahora que tenemos clara la definición, vamos a conocer mejor las partes principales que permiten el movimiento automatizado de este tipo de puertas:
El controlador microprocesador es el cerebro del sistema automatizado. Se trata de un sistema electrónico que gestiona y maneja el funcionamiento del motor que permite la apertura y el cierre. Este control del proceso mecánico cuenta con una función de aprendizaje continuo. Esta característica hace que el controlador registre y se adapte a las condiciones de funcionamiento, requiriendo poca o ninguna reprogramación manual.
Cuenta con pantalla para acceso a los ajustes generales de parámetros y ofrece información de activación para las condiciones de apertura total, parcial, bloqueo total, bloqueo de entrada, sistema de emergencia y alimentación UPS.
El motor empleado en este sistema es un motor DC de 24 V, 55 W y sin escobillas. Estos motores eléctricos son duraderos y silenciosos y dentro de sus características principales tenemos:
– Mayor eficiencia. Este tipo de motores, al no tener escobillas, reducen el rozamiento mecánico del mismo y permiten un mayor aprovechamiento de la energía consumida y por lo tanto la potencia de salida.
– Mayor control en la velocidad del motor. En el caso de las puertas automáticas, esta característica permite un control variable y más preciso sobre la apertura y el cierre del sistema.
– Mayor par-motor en espacios reducidos. Son motores ideales para sistemas esbeltos, pequeños o donde no sea necesario ocupar mucho espacio.
Se trata de un control remoto digital con contraseña. Este elemento es un control de función LCD que cuenta con las siguientes funciones: Abierto, medio abierto, sólo salida, bloqueado y automático. Viene de fábrica con una contraseña por defecto que puede ser modificada.
Los sensores interiores y exteriores más empleados en este sistema pueden ser de fotoceldas y microondas. Los sensores con fotoceldas integradas evitan la instalación de fotoceldas en las puertas. Por otra parte, los sensores de microondas son de doble función de infrarojo y tipo microonda.
Los rieles y cobertores están fabricados por lo general en aluminio. Los acabados pueden variar, siendo el más común el acabado de acero inoxidable satinado. En caso de requerir otro color, queda a personalización del proyecto. El riel es el encargado de conducir y soportar los rodamientos y el cobertor protege los mismos y los demás elementos adicionales del kit (motor, controlador, etcétera).
Los herrajes característicos del sistema son los rodamientos, que permiten el movimiento de las puertas eliminando fricciones innecesarias, los clips que son los encargados de sostener los paños de vidrio y al mismo tiempo permiten la conexión a los rodamientos y las guías para las puertas.
Ya que conocemos las partes del kit y sus características principales, podemos explicar el funcionamiento de las puertas automáticas:
En primer lugar, los sensores detectan la presencia de un objeto, en este caso un cuerpo. Al detectarlo, envían una señal al controlador microprocesador, el cuál recibe el mensaje y procesa la información.
Dependiendo de la condición para la cual esté programado el controlador, la respuesta será diferente. En condiciones generales, la respuesta del controlador será de apertura, activando el motor el tiempo necesario para abrir las puertas. Estas estarán abiertas siempre y cuando exista un cuerpo en el campo de detección de los sensores.
Una vez libre la zona aledaña a la puerta donde los sensores pueden detectar objetos, estos envían el mensaje al controlador y este reactiva el motor para proceder con el cierre del sistema.
Envíanos un mensaje en nuestra sección de contacto y con gusto atenderemos tus pedidos o cualquier duda que tengas. Haz click en el botón de abajo para cotizar el sistema que necesites y recibe asesoría para llevar a cabo tu proyecto. Recuerda también seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |