fbpx

Información de Contacto

Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.

Lun-Jue: 7:00 am - 5:00 pm; Vie: 7:00 am - 4:00 pm; Sáb y Dom: CERRADO Calle 8va, Local C-24, Río abajo, Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá +507 60765295 2039025 / 2039019 contacto@grupokefren.com

PÉRGOLAS

Las pérgolas son elementos estructurales y arquitectónicos que sirven como elementos de protección para espacios en exteriores de todo tipo, desde patios hasta fachadas y zonas de paso peatonal. Se trata por lo general de estructuras sencillas que a diferencia de los techos, emplean relleno en forma de perfilería de diversos materiales que permite el paso del sol y del aire. Combinadas con plantas trepadoras y variantes de enredaderas, se convierten en techos semi naturales que aportan mayor frescura a las zonas en donde se instalan.

Estas estructuras son similares en funcionalidad a las celosías, porches y cenadores, que sirven de igual manera para refrescar zonas empleadas para el descanso en espacios residenciales y comerciales. A continuación, te presentamos las características principales de las pérgolas:

Características principales de las pérgolas

– La característica principal de las pérgolas es el relleno que emplean haciendo las veces de techo. Por lo general se trata de perfiles que se instalan a lo largo o ancho del marco formado sobre las columnas de la estructura. Estos elementos cuentan con separaciones que convierten a la pérgola en un tipo de techo semi abierto.

– Son estructuras que se instalan por lo general de manera independiente de cualquier otra estructura, pero que de igual forma se pueden integrar a cualquier edificación, sea residencial o comercial. Es común ver pérgolas instaladas a pared o empleando columnas existentes de concreto como bases.

Se construyen con cualquier tipo de material resistente. Tradicionalmente la madera es ampliamente usada pero materiales como el acero y las aleaciones de aluminio son muy usados en la actualidad gracias a sus prestaciones en cuanto a resistencia a la corrosión y durabilidad con poco mantenimiento.

– Son compatibles con cualquier tipo de diseño personalizado. Combinan a la perfección con láminas de policarbonato, paneles de vidrio y cualquier elemento de protección artificial aparte de las clásicas enredaderas orgánicas.

– Para el caso de las pérgolas fabricadas con perfilería de aluminio, los acabados disponibles son variados y van desde el lacado blanco y anodizado natural, hasta el anodizado negro y bronce.

Acabados disponibles

Tipos de pérgolas

La clasificación general de las pérgolas obedece en gran medida al tipo de material empleado para su construcción y a la zona en la que se instalan las mismas. Con respecto a los materiales empleados, el concreto, el acero, aluminio y la madera son los más comunes. Estos materiales permiten la instalación de pérgolas en casi cualquier espacio gracias a sus propiedades físicas y químicas. Por lo tanto son materiales ideales para productos que requieren una vida útil elevada. Si hablamos de la ubicación, es común usar pérgolas en patios, terrazas, porches, aceras y zonas de tránsito de personas. Todo depende del proyecto y de los requerimientos de diseño y funcionalidad del mismo.

Por lo tanto, si hablamos de tipos de pérgolas a nivel general, tenemos dos tipos: las fabricadas con materiales pesados y las fabricadas con materiales ligeros. Ambos tipos cuentan con prestaciones para cualquier espacio en donde se instalen. Pueden, por lo tanto, ser modelos independientes o dependientes de una estructura aledaña. La elección de un tipo u otro quedará limitada al peso general requerido para la estructura, las dimensiones del proyecto, presupuesto y acabados a nivel estético que pueda aportar uno u otro material.

¿Cuál es el mejor material para una pérgola?

La elección del material o materiales para la fabricación de una pérgola depende principalmente de las características y propiedades físicas y de resistencia a la intemperie que requiera la estructura. La ubicación, el clima y la cercanía o lejanía a entornos corrosivos o contaminantes juegan un papel importante al momento de tomar la decisión. A esto se le suman los factores financieros y de estética a los que esté sujeto el diseño deseado.

De entrada, tenemos dos tipos de materiales disponibles para este tipo de estructura: maderas de varios tipos o materiales metálicos, sean aceros o aleaciones de aluminio. Para el primer caso, la madera bien tratada cuenta con buena durabilidad aunque el desgaste por ser un material orgánico se hará presente con el paso del tiempo. Es una buena opción para proyectos que requieran un toque más retro o natural si se puede decir. Con un buen recubrimiento de protección y mantenimiento constante es una buena opción.

En el caso de los metales, son una excelente opción que aportan de entrada mayor durabilidad y resistencia elevada a la corrosión y a diversas condiciones climáticas y entornos pesados. El acero inoxidable y las aleaciones de aluminio de la serie 6000 son las opciones adecuadas para estas estructuras.

Nosotros recomendamos las pérgolas fabricadas con perfilería de aleación de aluminio 6063-T5. Las estructuras son resistentes, duraderas y cuentan con variedad de acabados disponibles que no se desgastan con el paso del tiempo. Combinan con cualquier espacio y permiten una instalación sencilla que requiere de pocos accesorios adicionales.

Limpieza y mantenimiento de las pérgolas

El trabajo de limpieza de las pérgolas fabricadas con perfilería de aluminio es sencillo. Como cualquier superficie metálica resistente a la corrosión, el aluminio no requiere de productos especiales para su limpieza. Por lo general la tarea de limpiar estas estructuras empieza con una remoción sencilla del polvo que pueda existir en las superficies. Luego, con una mezcla de agua tibia y jabón, se lleva a cabo la limpieza formal y finalmente se efectúa el enjuagado. Así de simple.

Lo único que debes tener en cuenta al momento de limpiar una pérgola es que el clima sea favorable y que la zona que abarca la estructura esté despejada. Recuerda que los días nublados son los más recomendados para limpiar superficies metálicas en exteriores. Cualquier información adicional que quieras con respecto a tips de limpieza, recuerda visitar nuestro blog.

Cotiza con nosotros

Envíanos un mensaje en nuestra sección de contacto y con gusto atenderemos tus pedidos o cualquier duda que tengas. Haz click en el botón de abajo para cotizar el sistema que necesitas y recibe asesoría para llevar a cabo tu proyecto.

Recuerda también seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños.