Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.
Los paños de vidrio empleados en la mayoría de nuestros productos, bien sean fachadas, puertas de baño o ventanas de aluminio, por lo general tienen un acabado superficial liso, característico de este tipo de material cerámico. Esto, más las propiedades ópticas del vidrio, permite un campo de visión ininterrumpido en cualquier espacio donde se instale un panel de cristal.
Existen proyectos o aplicaciones del vidrio que no siempre requieren estas propiedades de transparencia que trae el material por defecto. En algunos casos, es requerida una coloración especial que obedece a pautas de nivel estético. En otros casos, es necesario el recubrimiento de la superficie del vidrio con algún tipo de capa adhesiva, bien sea para ofrecer mayor protección contra los rayos dañinos del sol o simplemente por motivos publicitarios.
Lo que tienen en común las opciones que acabamos de nombrar es que ninguna modifica o desgasta la capa superficial del vidrio. La cubren e incluso protegen, pero sin erosionar o remover partículas del material base. Las técnicas que permiten o efectúan este tipo de desgaste superficial, se conocen como técnicas abrasivas.
En esta entrada, te vamos a hablar de una técnica abrasiva muy popular empleada para el marcado y desbaste controlado de las superficies del vidrio. Esta técnica es conocida como Sandblasting, arenado, granallado o chorro de arena. Aprenderás de qué se trata, que caracteriza a esta técnica, sus usos y la importancia de la misma en la industria del vidrio. Para comenzar, definamos qué es el Sandblasting:
¿Qué es y para qué sirve el Sandblasting? Esta es una duda muy común que salta a la vista cuando un profesional que trabaja con el vidrio recomienda cambiar el acabado superficial de un paño o panel para otorgarle mayor grado de privacidad a un espacio o división. ¿Qué máquinas se emplean para el Sandblasting? ¿Qué precio tiene el Sandblasting?, son muchas las preguntas que surgen y a continuación vamos a responder las más importantes. Desglosemos pues, el concepto de Sandblasting de una forma sencilla:
El Sandblasting, a nivel general, es una técnica de desgaste o abrasión superficial que sirve para remover cualquier tipo de imperfección o capa en mal estado en un material (en el caso de los metales principalmente) o que empleada de manera intencional permite la remoción y cambio de la superficie de un material con fines estéticos (para el caso de los vidrios principalmente). Esta técnica recibe su nombre de la palabra SAND que en inglés significa arena y la palabra BLAST, que hace referencia a un impacto, chorro o presión superficial ejercida en un elemento.
Ahora, si bien el nombre de la técnica hace referencia a la arena, es importante aclarar que no siempre es empleada como material de desbaste. Existen variedad de materiales abrasivos que cumplen con el objetivo de esmerilar la superficie sobre la cual se apunta el chorro. Destacan materiales como el óxido de aluminio, carburo de silicio, escoria de cobre, bicarbonato de sodio, entre otros. Todo depende del proceso de Sandblasting aplicado y el resultado final requerido.
Esta técnica tiene un uso extendido en metales y aleaciones y es comúnmente conocida como la técnica preferida para la remoción de escoria o corrosión presente en la superficie de láminas, tuberías o piezas mecánicas. Otro campo de aplicación importante, del cual hablaremos más abajo, es a nivel estético en paños de vidrio.
Ahora que ya tenemos claro a nivel general de qué se trata el Sandblasting, profundicemos un poco en las características generales de esta técnica. Estas son comunes independientemente del tipo de máquina empleada para el proceso de Sandblasting o del tipo de material abrasivo empleado. Dentro de las características principales tenemos las siguientes:
– Se trata de una técnica de chorro a propulsión. El principio de funcionamiento de esta técnica es el siguiente: se alimenta de un material abrasivo a un equipo mecánico que se encarga de aportarle velocidad a las partículas del material y este sale disparado mediante una manguera por el extremo con una boquilla especial. Este chorro a gran velocidad, impacta contra la superficie del elemento o pieza a tratar y actúa como elemento de desbaste o abrasión. El resultado final es una superficie libre de escoria o una superficie con diferentes propiedades al tacto y a la vista.
– Es empleado principalmente para limpieza de superficies, en los casos donde es necesaria la remoción de capas corroídas. Este trabajo de limpieza superficial es similar al desbaste tradicional mediante el lijado, pero con el agregado de ser más eficiente y permite la cobertura de grandes superficies en poco tiempo. Llevado a cabo en un ambiente sellado o controlado, esta técnica es ideal para devolver el brillo a cualquier superficie metálica.
– Es una técnica definitiva y permanente. Por supuesto, en el caso de remoción de impurezas, es lógico que no vamos a querer devolver las superficies a su estado previo al tratamiento con Sandblasting, pero hay casos en los que se tratan superficies con motivos estéticos y es importante aclarar que este tratamiento no tiene vuelta atrás. La superficie de un vidrio que recibe un chorro de Sandblasting queda esmerilada y esto no tiene reparo. Recordemos que al entrar en contacto directo con la superficie del material, lo que ocurre es un proceso de desgaste y remoción de material. Esto es irreversible.
Vistas las características, llegó el momento de hablar de los tipos de Sandblasting. Esta clasificación general obedece principalmente a factores como el tipo de material empleado para desbaste, el campo de aplicación del arenado o las dimensiones de las superficies a tratar. No desglosaremos el Sandblasting tradicional que emplea arena seca porque esta es la base de todo lo que acabamos de explicar arriba y de los tipos que vamos a tocar abajo. Dicho esto, los principales tipos que existen en la actualidad son:
Este primer tipo de Sandblasting tiene la particularidad de emplear agua en mezcla con la arena empleada en el proceso. La presencia de agua en esta mezcla sirve como elemento lubricante entre el material de desbaste y las superficies a tratar. Esto permite, entre otras cosas, controlar el grado de desbaste en la superficie y por lo tanto se trata de una técnica más suave que la tradicional con arena o partículas secas. Esto le garantiza un campo de aplicación variado, que va desde elementos plásticos hasta metales y cerámicos.
Anteriormente dijimos que esta técnica no requiere el uso exclusivo de arena tradicional o de un solo tipo de arena para ser efectiva. Este es el caso del chorro de vidrio. En este proceso, las partículas empleadas para el desbaste son pequeñas micropartículas de vidrio que sirven para pulir y tratar cualquier superficie a nivel moderado. Esto es importante en aplicaciones como la pintura y la recuperación de piezas cerámicas y metálicas que más que un cambio superficial, necesitan una “limpieza” leve.
Un caso particular dentro de los tipos de Sandblasting es el que solo emplea agua como elemento de “desbaste” superficial. En este caso, el nombre no coincide con el elemento empleado pero en cuanto a principio la técnica es la misma. Sirve para remover suciedad, moho y cualquier tipo de recubrimiento indeseado o desgastado que se encuentre en una superficie. Es bastante común y empleado a nivel industrial y doméstico.
A continuación, veamos los usos más comunes del Sandblasting a nivel industrial y a nivel de construcción:
– Limpieza de estructuras y piezas fabricadas en metal o alguna aleación metálica. Permite la remoción de cualquier impureza no deseada en poco tiempo y de manera eficiente.
– Desbaste y preparación de superficies metálicas para la aplicación de pinturas, lacados o recubrimientos especiales requeridos para protección o mejora estética. Esta aplicación del Sandblasting es indispensable para este tipo de trabajos estéticos, ya que garantiza que la capa aplicada sobre el material se adhiera de manera uniforme y que por lo tanto el resultado final sea óptimo.
– Limpieza de superficies cerámicas rústicas en exteriores e interiores, como en el caso de paredes manchadas, pintadas con grafitis, untadas con pegamentos o productos grasosos, entre otro tipo de suciedades. En este caso, similar al caso de metales, se logra remover la capa dañina con éxito y de manera rápida. Otra técnica empleada en estos casos es la técnica que involucra chorro de agua a altas velocidades y que muchas personas emplean en casa.
– Generación de acabados estéticos especiales en superficies de madera, polímeros o resinas. Dependiendo del tipo de arena o material abrasivo empleado y de la velocidad del chorro, el Sandblasting se emplea sobre cualquier tipo de superficie suave orgánica o polimérica. Principalmente con motivos estéticos, para plasmar formas y patrones sobre los elementos que se tratan.
– Modificación de la superficies en vidrios con fines estéticos o de protección. Este es el uso principal del Sandblasting en nuestros productos de vidrio. Para entender mejor de que se trata y por qué lo usamos, hablemos de esta aplicación en particular:
Los vidrios tratados con la técnica de Sandblasting ofrecen a nivel estético acabados interesantes y útiles en ciertos tipos de aplicaciones domésticas y comerciales. Se trata de una técnica versátil que aplicada por profesionales garantiza resultados visibles y llamativos.
El Sandblasting usado en vidrios tiene varias aplicaciones. Desde el desbaste y esmerilado de bordes, hasta los usos con fines estéticos, que son los más visibles en cualquier panel de vidrio tratado con esta técnica. El desgaste superficial mediante Sandblasting permite reducir de manera considerable la transparencia por defecto del vidrio. Esto es bastante útil en aplicaciones donde se requiere mayor privacidad, sea en oficinas, baños o fachadas. De manera adicional, usando patrones y matrices con diseños especiales, el Sandblasting permite rotular sobre la superficie del vidrio logos, diseños y textos de forma permanente.
Con esta técnica se combinan de manera eficiente la estética y la funcionalidad y se logran acabados interesantes. Ahora, ¿El Sandblasting daña o debilita el vidrio? La respuesta corta es NO. Si bien hay un desgaste superficial, este no es lo suficientemente fuerte como para comprometer las propiedades físicas y mecánicas del mismo. Por lo tanto, sin importar en donde se deba instalar un paño o panel de vidrio, el Sandblasting siempre será una técnica a tener en cuenta.
Dale un vistazo a nuestros productos y renueva tus espacios. Contamos con soluciones de diseño adaptables a cualquier tipo de proyecto y espacio en interiores y exteriores. Productos fabricados con los mejores materiales y pensados para durar:
Por otro lado, si tienes en mente una idea para un proyecto o producto y no sabes como hacerla realidad, cuéntanos y nosotros nos encargaremos de darle vida. Contamos con un equipo de profesionales capacitado y listo para todo tipo de tarea de diseño.
Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido de interés general de manera semanal los días miércoles y viernes sin falta.
Por otro lado, si te gusta el contenido que publicamos y quieres que profundicemos en algún tema de tu interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto. Estaremos felices de colaborar contigo. También te invitamos a compartir nuestras entradas con tus amigos o con cualquier persona o empresa que consideres que necesite recibir este tipo de contenido.
Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños, ofertas, servicios y mucho más.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |