Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.
Cuando hablamos de protección de superficies, por lo general pensamos en recubrimientos o capas de materiales especiales que sirven como elementos de protección de dichas superficies al contacto con agentes externos. Un agente externo puede ser otro material, un producto químico, la lluvia, el sol, entre otros. En fin, todo lo que no sea propio del material y que pueda afectar al mismo cuenta como agente externo.
La evolución del estudio de los materiales y los avances tecnológicos que hemos experimentado hasta la actualidad, han sido parte fundamental en el desarrollo de estas capas de protección. Cada día se busca que la capa protectora aplicada en un producto sea más uniforme y tan impermeable y segura como sea físicamente posible. En este punto, la nanotecnología juega un papel fundamental.
La nanotecnología no es cosa del futuro, sino del presente. En la actualidad, son muchos los productos para limpieza y protección de superficies que a nivel nanométrico limpian y cubren las posibles filtraciones o resquicios existentes en las caras de un material. En esta entrada te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre la nanotecnología. Su definición, importancia y usos en los productos de protección de superficies. Así que para comenzar, respondamos la siguiente pregunta: ¿Qué es la nanotecnología?
El estudio de los materiales y prácticamente cualquier ciencia establecida o empírica requiere el uso de unidades de medición. Desde que el hombre fue consciente del entorno que lo rodea, se ha dado a la tarea de medir todo. Esta tarea en un inicio fue fundamental en los primeros desarrollos humanos. Pero con el paso del tiempo, la exactitud y precisión han requerido unidades de medida cada vez más pequeñas. El avance tecnológico ha dejado de lado el uso de unidades macro como los metros, centímetros e incluso milímetros y ha pasado a nivel atómico.
La nanotecnología hace referencia al estudio y generación de materiales y cualquier tipo de desarrollo tecnológico a nivel nanométrico. De allí viene su nombre. Un nanómetro, es una unidad de medida pequeña que ubica las medidas a niveles casi atómicos. Para dar un poco de contexto, en 1 milímetro, hay 1 millón de nanómetros.
Veamos a continuación las características de la nanotecnología para comprender mejor el alcance que tiene en la industria actual:
– La característica principal y por la cuál lleva su nombre, es su escala nanométrica en la que trabaja (de 1 a 100 nm). Estamos hablando de tamaños inferiores a los de un cabello humano.
– Es utilizada en procedimientos biológicos e inorgánicos. Virtualmente no existe ninguna limitante a la hora de trabajar en escala nanométrica. Las modificaciones o cambios que se quieran realizar en un material, son posibles siempre y cuando el material en sí los admita.
– Permite el control de átomos y estructuras moleculares. Con la nanotecnología, se pueden “reordenar” de cierta manera las estructuras moleculares en una superficie o material, sin modificar en si el mismo. Es importante aclarar que esto no es a nivel cuántico, ya que las dimensiones y leyes en ese campo de la física son distintas a las dimensiones nanométricas.
– Es compatible con una gran cantidad de ciencias como la medicina, la química, la biología, entre otras. Como dijimos al principio, la escala nanométrica está presente en todas partes, sin importar el material u objeto de estudio.
– Le otorga a los materiales nuevas propiedades, que no tenían por defecto en la naturaleza. La modificación de la superficie de un material a nivel nanométrico abre paso a nuevos comportamientos ópticos, electrónicos y magnéticos, entre otros.
– Es un eje fundamental en la creación de todos los aparatos electrónicos de la actualidad. La escala nanométrica permite crear nuevas configuraciones en los materiales y cubrir deficiencias existentes. Esto permite hacer piezas tecnológicas potentes y confiables en espacios reducidos. Por lo tanto, ofrece la posibilidad de crear nuevos aparatos y sistemas que no pueden realizarse con la tecnología actual pre-nanotecnología.
– Junto a la nano ciencia, que es el estudio de los fenómenos físicos y químicos a escala nanométrica, representa una herramienta con grandes posibilidades y ventajas en todos los campos de aplicación imaginables
Ahora que ya sabes que es la nanotecnología, hablemos de su uso en los productos empleados en la limpieza y protección de superficies:
– La suciedad que se aloja en las superficies de los materiales, pocas veces se va del todo con la limpieza clásica de agua y jabón. A nivel macroscópico, se nota la limpieza efectuada, pero a nivel micro y nano, las cosas cambian. En estos casos, es importante llegar a esos pequeños espacios donde se alojan estos residuos de suciedad y sacarla por completo.
– En el caso de la protección de superficies contra agentes externos, pasa algo similar. Es importante que el recubrimiento, capa o material empleado como protector no permita el paso de contaminantes a nivel micro y nano. En este caso, es indispensable cubrir de manera uniforme la superficie y estar seguros que la capa protectora es duradera y al mismo tiempo resistente.
Para los casos anteriores, la nanotecnología sirve para garantizar productos de calidad adecuados para los niveles de limpieza y protección requeridos. Son virtualmente impenetrables y al mismo tiempo no permiten que ningún rastro de suciedad o agente contaminante se filtre.
Encuentra toda la información técnica que tenemos disponible para ti e inspírate con nuestra gran variedad de diseños modernos y elegantes haciendo clic aquí. Renueva tus espacios con nuestros productos fabricados con los mejores accesorios y materiales que tenemos a disposición.
Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido de interés general de manera semanal los días miércoles y viernes sin falta.
Por otro lado, si te gusta el contenido que publicamos y quieres que profundicemos en algún tema de tu interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto. Estaremos felices de colaborar contigo. También te invitamos a compartir nuestras entradas con tus amigos o con cualquier persona o empresa que consideres que necesite recibir este tipo de contenido.
Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños, ofertas, servicios y mucho más.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |