fbpx

Información de Contacto

Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.

Lun-Jue: 7:00 am - 5:00 pm; Vie: 7:00 am - 4:00 pm; Sáb y Dom: CERRADO Calle 8va, Local C-24, Río abajo, Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá +507 62125065 2039025 / 2039019 kefren@grupokefren.com

PERFILES DE ALUMINIO. FABRICACIÓN, TIPOS Y MÁS

Cuando hablamos de perfilería de aluminio lo más probable es que de entrada pienses en puertas y ventanas. También es normal que en caso de que tengas algo de experiencia con la carpintería metálica pienses en louvers o en algún tipo de fachada como el muro cortina. Todos estos productos emplean perfiles de aluminio especiales y resaltan en cualquier proyecto donde se usan. (Antes de continuar, si quieres conocer más sobre nuestros productos, haz clic aquí).

Ahora si, retomando el tema, ¿esos son todos los productos donde hacen acto de presencia estos perfiles? la respuesta es no. La perfilería de aluminio es tan diversa y tan importante a nivel de construcción, ingeniería, arquitectura e incluso decoración, que serían necesarias varias entradas de blog para detallar cada tipo de perfil que existe en la actualidad.

En esta entrada, te vamos a enseñar un poco más sobre los perfiles de aluminio. Desde un recuento histórico hasta sus características, método de fabricación, tipos y usos más comunes. Así que sin más que decir, entremos en materia:

BREVE HISTORIA DE LOS PERFILES DE ALUMINIO

La historia de los perfiles de aluminio empieza justo con el descubrimiento de este material a nivel industrial en el siglo XIX. Este metal, del que hablamos a profundidad en esta entrada, se convirtió en parte fundamental de todo tipo de desarrollo y productos gracias a su capacidad de combinarse con otros elementos. Esto dio paso a las aleaciones, que dominaron el mercado ya que permitían aprovechar las propiedades físicas y mecánicas del metal base y potenciarlas con otras propiedades provenientes de elementos como el zinc o el manganeso.

Las empresas al notar el potencial y la facilidad con la que se podían tratar y manipular estas aleaciones, implementaron métodos para la generación de perfiles con diseños variados. Esto marcó un antes y un después ya que se abrió paso a un proceso de manufactura donde no todo tenía que ser macizo. Esto representó mayor ahorro de material, que se tradujo en un mayor ahorro económico.

Así llegamos a la actualidad, donde es muy difícil habitar una casa o un edificio y no ver algún producto fabricado con perfilería de aluminio. Son fuertes, resistentes, con una apariencia moderna y elegante y con el mínimo de limpieza y mantenimiento duran décadas. Sabiendo esto y entendiendo ya de donde vienen, desglosemos las características principales que tienen en común estos perfiles:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PERFILES DE ALUMINIO

Veamos ahora que caracteriza a este tipo de perfilería a nivel comercial, desde el apartado mecánico hasta el apartado estético:

– Son resistentes a impactos y a cargas a tracción. El aluminio en estado puro carece de este tipo de resistencia, pero al alearse con otros elementos cubre estas deficiencias. Los perfiles de aluminio están fabricados con aleaciones de calidad que garantizan secciones sólidas resistentes.

– De fácil mecanizado. Esta característica los hace ideales para realizar ensamblajes que requieran cortes específicos a 45°, 90° o agujeros para la instalación de accesorios especiales.

Adaptables a cualquier tipo de proyecto. Existe una gran variedad de perfiles que responden a requerimientos de diseño e ingeniería en específico. A nivel estructural, ornamental o de protección, siempre existirá un perfil ideal para la tarea.

– Disponibles en una gran variedad de acabados. El aluminio por defecto cuenta con una protección natural ante la corrosión. La perfilería aprovecha esto y de manera adicional cuenta con acabados lacados y anodizados, que son dos técnicas para el recubrimiento del aluminio de las que hablamos a detalle en este post.

Y estas son solo las características principales. Si profundizamos a detalle en cada tipo de aleación, encontraremos todas las ventajas que ofrece esta perfilería en la actualidad.

Ahora, ya sabemos como inició la producción de perfiles de aluminio y que características ofrecen, pero ¿Cómo se producen?. Respondamos esta interrogante a continuación:

MÉTODO PARA LA FABRICACIÓN DE PERFILES DE ALUMINIO

Existe un solo método definitivo y ampliamente usado para la producción de perfilería de aluminio. Este método es el de la extrusión. Por supuesto, también existe el proceso de fundición del aluminio pero cuando hablamos de perfiles con un espesor específico, esta técnica no es la más adecuada.

Habiendo aclarado esto, hablemos entonces de la extrusión como el método más utilizado:

La extrusión

La extrusión consiste en un método para la generación de perfiles de secciones transversales específicas que no requiere de un calentamiento extremo como en el caso de la fundición. Un metal o aleación, por lo general en forma de tochos, se introduce en una prensa especial y esta se encarga de empujar el material contra un troquel ubicado en el extremo de salida del contenedor de la prensa. Esta acción hace que salgan inyectados los perfiles con su forma final ya definida.

Este proceso se realiza en frío y en caliente. Para el caso del aluminio, ambas opciones son viables ya que este metal permite la deformación en un rango de temperaturas amplio sin perder sus características más importantes. La elección del tipo de extrusión depende en gran medida del tipo de perfil y de las características que se buscan.

El troquel seleccionado para el proceso de extrusión define el espesor de los perfiles y la cantidad de material suministrado de forma ininterrumpida define la longitud final. Claro que no es posible ni viable generar perfiles extremadamente largos, ya que la limitante en este caso viene dada por el transporte de los perfiles.

Los perfiles generados cuentan con un acabado final excelente y por lo general cuando hablamos de aleaciones de aluminio, son sometidos a tratamientos térmicos de temple para mejorar sus propiedades mecánicas y físicas. Una de las aleaciones más conocidas empleada en este tipo de perfilería es la aleación de aluminio 6063-T5, de la que puedes aprender más haciendo clic aquí.

TIPOS DE PERFILES DE ALUMINIO MÁS USADOS

Ya que sabemos más sobre los perfiles de aluminio, es momento de desglosar de manera puntual los tipos comerciales más usados en la actualidad. A nivel estructural y decorativo tenemos los siguientes:

Ángulos

Son perfiles que forman un ángulo de 90° y cuentan con un espesor uniforme. Por lo general, están disponibles normalizados e industriales y pueden tener los lados iguales o desiguales.

Tubería redonda y cuadrada

De espesor uniforme, son perfiles que vienen en diámetros variables para el caso de los tubos redondos. Los tubos cuadrados pueden tener lados iguales o uno más largo que el otro, formando secciones rectangulares. Disponibles normalizados e industriales.

Perfilería para puertas y ventanas

La perfilería más conocida y utilizada en la actualidad. Empleada en la fabricación de puertas y ventanas abatibles y corredizas. Desde la perfilería tradicional con aletas descentradas hasta los perfiles europeos, la variedad es grande. Cuentan con acabados en diversos colores que aportan resistencia contra el clima y factores externos. Si quieres saber más sobre este tipo de productos, visita nuestra sección de puertas y ventanas de aluminio.

Barras, vigas y platinas

Las barras y vigas son perfiles empleados comúnmente a nivel estructural. Por lo general son macizas en el caso de las barras y con espesores considerables en el caso de las vigas. Son de aluminio industrial y no siempre son visibles en una construcción o proyecto. Caso contrario es el de las platinas, que son de tipo decorativo y están visibles siempre.

Canales y hojas o lamas

Perfilería empleada en los louvers industriales y arquitectónicos. La característica principal es que no forman un perfil cerrado sino que tienen por lo general forma transversal de U para el caso de los canales y forma de hoja o curva para las lamas.

USOS MÁS COMUNES DE LA PERFILERÍA DE ALUMINIO

Como hemos mencionado a lo largo del post, son muchos los productos donde encontramos perfiles de aluminio. Los más populares son: Puertas y ventanas de aluminio, louvers, muros cortina, cobertores de puertas automáticas, puertas corredizas, fachadas, etcétera. El límite a la hora de usarlos en un proyecto dependerá de las características del mismo.

PRODUCTOS CON PERFILERÍA de aluminio QUE TENEMOS A DISPOSICIÓN

Ya para finalizar, te dejamos nuestros productos más populares de perfilería de aluminio. Ideales para espacios residenciales y comerciales, disponibles para cualquier diseño que tengas en mente:

PUERTAS Y VENTANAS DE ALUMINIO

MURO CORTINA

LOUVERS DE ALUMINIO

Aprende más en nuestro blog

Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido de interés general de manera semanal los días miércoles y viernes sin falta.

Por otro lado, si te gusta el contenido que publicamos y quieres que profundicemos en algún tema de tu interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto. Estaremos felices de colaborar contigo. También te invitamos a compartir nuestras entradas con tus amigos o con cualquier persona o empresa que consideres que necesite recibir este tipo de contenido.

Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños, ofertas, servicios y mucho más.