fbpx

Información de Contacto

Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.

Lun-Jue: 7:00 am - 5:00 pm; Vie: 7:00 am - 4:00 pm; Sáb y Dom: CERRADO Calle 8va, Local C-24, Río abajo, Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá +507 60765295 2039025 / 2039019 contacto@grupokefren.com

ALUMINIO COMPUESTO (ACM)

Cuando hablamos de materiales para el revestimiento y protección de construcciones en exteriores e interiores, las opciones que tenemos a disposición son variadas. Desde el vidrio hasta materiales pesados como el acero inoxidable y el aluminio en forma de lámina, todos son elementos a tener en consideración.

Dentro de los materiales disponibles, tenemos también los materiales compuestos. Una opción interesante a tener en cuenta que toma lo mejor de dos o más materiales individuales y los fusiona en un producto único con ventajas a nivel de resistencia y durabilidad a tener en cuenta. Se trata de materiales estudiados y pensados para aplicaciones que requieren elementos únicos y con propiedades físicas y mecánicas por encima de la media.

En esta entrada te vamos a hablar del aluminio compuesto (ACM). Aprenderás qué es, sus características principales, usos e importancia en la actualidad. Para comenzar, hablemos primero de los materiales compuestos a nivel general:

LOS MATERIALES COMPUESTOS

Los materiales compuestos son el resultado de la unión de dos o más materiales independientes, con el propósito de obtener una fusión que ofrezca propiedades mecánicas superiores a las de cada elemento por separado. En la naturaleza tenemos tres tipos de materiales principales: los metales, cerámicos y los plásticos o polímeros. Por lo general, cada uno de estos materiales tiene un grupo de propiedades y al mismo tiempo desventajas con respecto a los otros. Para contrarrestar estas debilidades, surgió la idea de los compuestos.

Con esta combinación de materiales se logró el aprovechamiento de las propiedades de los metales, en conjunto con las de los cerámicos y polímeros y de esta forma generar materiales superiores que no se encuentran fácilmente en la naturaleza. Es importante aclarar que las aleaciones metálicas o materiales polifásicos no entran como materiales compuestos ya que la característica de estos últimos es que permiten separar mecánicamente y distinguir cada material empleado en la fusión o conjunto.

Un material compuesto bastante popular es el aluminio compuesto, del que vamos a hablar con mayor detalle a continuación:

¿QUÉ ES EL ALUMINIO COMPUESTO?

Como su nombre lo indica el aluminio compuesto es un material que está conformado por láminas de aluminio combinadas con polietileno no tóxico. Se trata de un conjunto en forma de sándwich, donde las láminas de aluminio sirven como caras o tapas y el núcleo atrapado entre las mismas es de polietileno. El panel resultante es resistente a la corrosión y las condiciones externas del ambiente y al mismo tiempo, gracias a la densidad variable del polietileno, es ligero y de fácil manipulación.

Veamos ahora las características principales de este material compuesto:

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMINIO COMPUESTO

– La primera característica es la ligereza que posee, que está relacionada con la densidad total del material. El polietileno otorga un menor peso al panel o lámina de ACM y al mismo tiempo no afecta la resistencia mecánica general del mismo.

– Las láminas de aluminio empleadas como tapas son de colores y texturas variadas. Esto le otorga al ACM una ventaja a nivel estético para el recubrimiento de fachadas en exteriores o de paredes en interiores.

– Las láminas o paneles de ACM son de fácil instalación y no requieren de mayor trabajo de mantenimiento. Esto se debe a que tanto el aluminio como el polietileno son bastante resistentes a las condiciones medioambientales y al mismo tiempo no retienen suciedad en exceso que las pueda afectar.

– Este material es resistente al fuego. Ideal para proyectos que requieran recubrimientos modernos que al mismo tiempo sean seguros y retarden la propagación de incendios en caso de siniestros. Esto, más su excelente capacidad de fijación, lo hacen un material bastante útil a nivel comercial.

USOS DEL ALUMINIO COMPUESTO

Los principales usos del aluminio compuesto están relacionados directamente con el sector de la construcción y de remodelación de edificaciones. Esto gracias a su versatilidad para acoplarse a cualquier tipo de diseño tanto en interiores como en exteriores. Es comúnmente usado en:

– Revestimientos de fachadas y túneles.

– Usado en salones, salas de espera y espacios de todo tipo que alberguen personas.

– En publicidad y señalización es usado para la fabricación de carteles, logos y señales de todo tipo para exteriores e interiores.

Aprende más en nuestro blog

Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido de interés general de manera semanal los días miércoles y viernes sin falta.

Por otro lado, si te gusta el contenido que publicamos y quieres que profundicemos en algún tema de tu interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto. Estaremos felices de colaborar contigo. También te invitamos a compartir nuestras entradas con tus amigos o con cualquier persona o empresa que consideres que necesite recibir este tipo de contenido.

Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños, ofertas, servicios y mucho más.