fbpx

Información de Contacto

Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.

Lun-Jue: 7:00 am - 5:00 pm; Vie: 7:00 am - 4:00 pm; Sáb y Dom: CERRADO Calle 8va, Local C-24, Río abajo, Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá +507 60765295 2039025 / 2039019 contacto@grupokefren.com

RENDERIZADO 3D. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

La fotografía ha sido parte de nuestra cultura desde el siglo XIX. La captura de imágenes es considerada un arte que, empleado de manera adecuada, permite plasmar el estado de un objeto, espacio o persona y preservarlo. El renderizado 3D toma este concepto como punto de partida y ofrece la generación de imágenes en un entorno virtual controlado.

En la actualidad, las imágenes de un producto o proyecto no solo se obtienen de la fotografía tradicional, sino que también se logran gracias a la generación de imágenes de aspecto fotorrealista en programas especializados de diseño. Para conocer un poco más sobre este tema, respondamos primero la siguiente pregunta:

¿Qué es un render?

Un render, es una imagen o fotografía digital que se genera mediante software especializado y que tiene como característica principal (dependiendo del nivel de detalle requerido) la obtención de tomas con el mayor nivel de realismo posible en la escena.

Estas “fotografías digitales” tienen un alcance enorme, ya que permiten capturar imágenes de espacios, construcciones, personajes y prácticamente cualquier objeto modelado que se quiera representar, sin necesidad de contar con el objeto en la realidad.

¿Para qué sirve un render?

La utilidad de un render es amplia. Supongamos que queremos construir una casa, pero necesitamos mostrar el alcance e impacto del proyecto antes de empezar a construir.

Las opciones que tenemos de entrada son: la creación de maquetas, bocetos, la representación directa en planos con vistas isométricas, etcétera. Pero, ¿no sería mucho mejor y más atractivo mostrar como quedaría la casa ya construida?

Aquí entra en juego el renderizado 3D. Mediante renders, podemos mostrar el alcance final del proyecto a un nivel de realismo elevado, a tal punto que las personas que vean las imágenes piensen que les están mostrado una casa modelo ya lista para habitar.

Esta utilidad supone una ventaja importante al momento de ejecutar proyectos de cualquier tipo, ya que permite conocer el resultado final y garantiza la satisfacción del cliente.

Ahora, ya que entendemos mejor para que sirve el renderizado, hablemos un poco sobre los motores de renderizado:

¿qué es un motor de renderizado 3D?

Ya sabemos que es un render. Comprendemos que el objetivo es la generación de imágenes realistas y que al mismo tiempo tengan presente el arte de la fotografía, pero, ¿Cómo se logra el realismo?

El realismo se logra mediante los motores de renderizado. En cualquier proyecto de renderizado empezamos con la generación de modelos virtuales con medidas y proporciones adecuadas que se ajusten a la realidad. Pero, aunque con esto logramos ubicar espacialmente los objetos, no es suficiente para conferir realismo. El realismo final se obtiene con programas que se encargan de calcular, entre otras cosas: la iluminación de la escena, la representación de las características de los materiales, las sombras, reflexiones y demás. De esta manera, si todo se configura correctamente, el resultado es una imagen fotorrealista.

Tipos de renderizado 3D

Proceso de renderizado en tiempo real

El renderizado en tiempo real permite el cálculo y representación de espacios, objetos y personajes rápido y sin sacrificar el apartado técnico de alto nivel. Este tipo de renderizado gana terreno día a día, ya que ofrece la oportunidad de mostrar espacios que permiten la interacción y exploración. Si una sola imagen es llamativa, un espacio interactivo explota la curiosidad del usuario.

Proceso de renderizado offline

Por su parte, el renderizado offline permite el cálculo y representación de espacios, objetos y personajes que cuentan con mayor complejidad visual y requieren mayor nivel de realismo. Este tipo de renderizado es el más común y es empleado en la generación de tomas de altísimo nivel, pero que requieren mayor tiempo de producción.

¿Cuál es el programa más fácil para el renderizado 3d?

Escoger un programa para renderizado es una tarea interesante que puede ser algo complicada al inicio. Existen varias opciones y todas cuentan con una amplia gama de ventajas y campos de aplicación. La decisión final la tiene el diseñador, que debe elegir el programa que mejor se adapte a sus necesidades. En la actualidad, los programas más comunes disponibles en el mercado son los siguientes:

3ds Max

3ds Max es un programa de modelado 3D y renderizado que permite la visualización de escenas para presentación de productos a nivel arquitectónico, elementos para vídeo juegos y generación de animaciones. Cuenta con automatización y permite acortar el tiempo de trabajo. Para ver las características del software, detalles técnicos y más, haz clic aquí.

Twinmotion

Twinmotion es un programa que ofrece una experiencia inmersiva para la visualización arquitectónica en 3D. Permite la generación de imágenes de alta calidad, tanto estáticas como en 360° con un nivel de realismo alto. Se emplea en campos como la arquitectura, construcción, entre otros. Para ver las características del software, detalles técnicos y más, haz clic aquí.

Lumion

Lumion es un software empleado en arquitectura que permite la generación de imágenes realistas de los proyectos a presentar, sean de interiores, exteriores, paisajísticos o urbanos. Se trata de un programa intuitivo que ofrece muy buenos resultados. Para ver las características del software, detalles técnicos, licencias y más, haz clic aquí.

Sketchup

Sketchup es un software principalmente empleado en arquitectura que ofrece un enfoque más simple. La visualización rápida es parte de la esencia de este programa. Por supuesto, esta no es una desventaja, ya que permite levantar proyectos rápido para los casos en los que la velocidad de entrega prime sobre el nivel de detalle y realismo. Para ver las características del software, detalles técnicos y más, haz clic aquí.

Fusion 360

Fusion 360 es una plataforma de próxima generación que conecta el modelado, análisis ingenieríl, manufactura y presentación de productos. Si esto no fuera suficiente, también ofrece un entorno de renderizado para presentación de productos que funciona de maravilla para proyectos de pequeña y mediana envergadura. Para ver las características del software, detalles técnicos y más, haz clic aquí.

Servicio de renderizado 3D en Panamá

Envíanos un mensaje en nuestra sección de contacto y con gusto atenderemos tus pedidos o cualquier duda que tengas. Haz click en el botón de abajo para recibir asesoría personalizada con respecto al renderizado y para llevar a cabo tus proyectos. Recuerda también seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños.