¿Qué es un modelo 3d? Esta es una pregunta muy común que muchas personas se hacen cuando les dicen que para un proyecto de remodelación o de diseño es necesario replicar el entorno, pieza o conjunto de partes a ensamblar en un ambiente virtual.
Hace años, en la era de lo analógico e incluso antes, la única forma de saber cómo iba a quedar un proyecto, era fabricando una maqueta a escala del mismo. Esto permitía tener una visión más amplia del resultado final, con un grado de precisión alto. Pero, si bien esta era una solución aceptable, suponía ciertos problemas: Por ejemplo, ¿Cómo medir la resistencia del elemento o ensamblaje bajo condiciones de carga?. Para obtener este tipo de resultados, eran necesarias las pruebas destructivas, donde existía una pérdida de material no deseada. Todo esto cambió con la aparición del modelado 3d.
En la actualidad, el avance de la tecnología y de las ciencias de la computación es enorme. El desarrollo de programas que permiten la representación de objetos en entornos virtuales, es y será un factor fundamental en esta revolución tecnológica que estamos viviendo. En este post, abordaremos el tema del modelado 3d y todo lo que necesitas saber sobre este proceso, desde sus características principales, tipos, softwares utilizados y más. Para comenzar, respondamos la siguiente pregunta: