fbpx

Información de Contacto

Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.

Lun-Jue: 7:00 am - 5:00 pm; Vie: 7:00 am - 4:00 pm; Sáb y Dom: CERRADO Calle 8va, Local C-24, Río abajo, Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá +507 62125065 2039025 / 2039019 kefren@grupokefren.com

ACRISTALAMIENTO DE VIDRIOS. CARACTERÍSTICAS, USOS Y MÁS

El acristalamiento de vidrios es un concepto importante que está presente en la fabricación de ventanas, puertas e incluso techos y fachadas comerciales. Cuando hablamos de estos productos, por lo general buscamos ciertas características en común como lo son el aislamiento térmico y acústico, la resistencia al paso del agua, resistencia al deterioro por humedad, entre otros factores. Todas estas características dependen en gran medida de un correcto acristalamiento de los vidrios empleados. Por lo tanto, el acristalamiento en la construcción y en la arquitectura juega un papel fundamental para la correcta ejecución de cualquier proyecto en desarrollo.

En la actualidad, es prácticamente imposible pensar en instalar unas ventanas, cambiar una puerta o remodelar una fachada con productos que no ofrezcan las ventajas que acabamos de mencionar. El acristalamiento es un arte que junto a las propiedades del vidrio y de la perfilería empleada, hacen posible un sellado casi perfecto en los espacios donde se instalan. Ignorar esto y fabricar o instalar elementos de mala calidad representaría pérdidas enormes en el consumo energético de cualquier espacio que son indeseables en cualquier obra moderna. Recordemos que en la actualidad un espacio que no esté pensado y construido para contribuir con el ahorro energético, es un espacio mal diseñado.

En esta entrada, aprenderás sobre el acristalamiento y en específico sobre el acristalamiento de vidrios (ya que este concepto se aplica a otros materiales como el acrílico, policarbonato, láminas metálicas, entre otros, de los cuales hablaremos en futuras entradas del blog). Desglosaremos cómo se hace, las características del acristalamiento de vidrios, los tipos más importantes y su uso en la actualidad. Para empezar, definamos el acristalamiento de vidrios:

Qué es el acristalamiento de vidrios

El acristalamiento de vidrios consiste en la acción de enmarcar un panel de vidrio (nota: El acristalamiento por su cuenta por lo general hace referencia al vidrio, aunque puede aplicarse a paneles de cualquier material) con algún tipo de perfilería que encierre el mismo alrededor de todo su perímetro. Como ya supones, esta es la base de cualquier hoja de ventana batiente o corrediza, puerta, panel de fachada, techo e incluso espejos decorativos.

Antes de la invención de sistemas para el control de la temperatura en interiores (como el caso de aires acondicionados o sistemas de calefacción moderna), el concepto del acristalamiento era plano y no abarcaba ningún tipo de análisis o trabajo adicional. Una ventana de madera tenía cristales y estos encajaban en surcos dentro de la madera, así sin más.

No fue sino hasta inicios del siglo XX que el arte del acristalamiento cobró relevancia, ya que contribuía de forma significativa en el ahorro energético, hermeticidad y aislamiento de un espacio.

Ahora, ya que sabes de que se trata el acristalamiento, abordemos con más detalle sus características y el por qué es importante en cualquier producto que use vidrio para aislar áreas en construcciones:

Corte de una ventana de aluminio

Características principales del acristalamiento de vidrios

Por supuesto, aunque el acristalamiento de vidrios es una tarea sencilla, no deja de ser una tarea que mal ejecutada nos puede traer dolores de cabeza. El uso de un vidrio de calidad y buena perfilería no son garantías de un buen acristalamiento por si solos. Veamos a continuación que es lo mínimo necesario que debes tomar en cuenta al momento de acristalar un panel o paño de vidrio para obtener resultados óptimos. A nivel de hermeticidad y aislamiento, las características principales de un buen trabajo de acristalamiento de vidrios son:

– El acristalamiento del vidrio debe ser continuo y uniforme. Acristalar un paño de vidrio para una ventana es una tarea que se hace con el objetivo de cubrir todo el perímetro del mismo. De esta forma se evitan fugas o entradas de agua y corrientes de aire al interior del espacio habitado. Es común preguntarse cuánto aísla el vidrio al momento de querer instalar una puerta o ventana, pero la verdad es que sin un buen trabajo de acristalamiento el tipo de vidrio empleado no sirve de nada.

– Es importante emplear materiales y selladores especiales que garanticen un trabajo de acristalamiento adecuado. De nada sirve acristalar vidrios de manera uniforme si los materiales empleados para el sellado y aislamiento son de mala calidad. Entre el perímetro del vidrio y los perfiles empleados como marcos, por lo general quedan espacios de separación que si no se cubren o sellan perjudican el aislamiento general del producto fabricado. Para este propósito, las juntas y sellos de EPDM son la opción más recomendada.

– El vidrio empleado debe ser el adecuado. Los tipos de vidrios existentes en la actualidad ofrecen variedad de acabados superficial y vienen con espesores variables. Todos estos son factores a tener en cuenta al momento de acristalar. También es importante saber cuánto aísla un vidrio y en conjunto con la perfilería empleada y los selladores, armar un conjunto que garantice el ahorro energético en un espacio cerrado.

Tipos de acristalamiento de vidrios

Vistas las características principales, hablemos ahora de los tipos de acristalamiento que existen en la actualidad y que son los más representativos. Estos definen el tipo de aplicación del acristalamiento y es importante conocerlos para saber en que proyectos son necesarios.

Dependiendo del proyecto, existen varios tipos de acristalamiento disponibles. En la actualidad los tipos de acristalamiento más populares son los que emplean diferentes cantidades de cristales y separaciones entre estos para aumentar las propiedades aislantes del conjunto. Saber que nivel de aislamiento requiere el proyecto es indispensable para elegir el tipo de acristalamiento que mejor convenga.

Existen 3 configuraciones características que se aplican en variedad de productos y proyectos de acristalamiento de vidrio. A continuación te explicamos estos 3 tipos:

1- Acristalamiento monolítico de vidrios

Este es el tipo de acristalamiento de vidrios más común, el que encontramos en muchas puertas y ventanas. El uso de 1 solo paño de vidrio garantiza aislamiento en un rango de temperaturas que no sean extremas. Instalar elementos con acristalamiento monolítico una zona con grados bajo cero o un desierto sería un error. Este acristalamiento está pensado para zonas con climas agradables donde el aislamiento requerido no sea tan elevado. El espesor del vidrio empleado juega un papel importante en este tipo de acristalamiento. De manera adicional, se puede aumentar el aislamiento del mismo con alguna capa de papel protector aplicada en las caras del paño.

Acristalamiento monolítico

2- Acristalamiento doble de vidrios

En este caso, se emplean 2 paños de vidrio de igual tamaño dispuestos de forma paralela. De allí el nombre de vidrio doble o vidrio de acristalamiento doble. Un punto importante en este tipo es que si los paños están pegados cara con cara, se pueden considerar un monolito. En cambio, para ser del tipo doble deben contar con una separación entre si. Este espacio es una cámara de aire o algún gas inerte que sirve como barrera para la transferencia de calor por conducción o convección hacia o desde el exterior. Esta opción de acristalamiento, por lo tanto, aporta mayor aislamiento térmico y acústico en los espacios donde se emplean. La elección de este tipo en particular dependerá de la ubicación geográfica del proyecto y el nivel de aislamiento requerido.

vidrio insulado
Acristalamiento doble

3- Acristalamiento triple de vidrios

Este último vendría siendo el que ofrece mayores prestaciones en cuanto al aislamiento en general. Similar al anterior, en este caso contamos con 3 paños de vidrio de igual tamaño dispuestos de forma paralela y con cámaras de aire entre si. Estos paños son de espesor uniforme y pueden contar con recubrimientos para aumentar la protección o aislamiento en las caras exteriores. El detalle a tener en cuenta con este acristalamiento, es que debe usarse en los proyectos que de verdad requieran este nivel de aislamiento. En una zona con un clima estable, la inversión sería elevada en comparación con el ahorro energético necesario. Antes de sobredimensionar un proyecto, lo ideal sería considerar el uso del acristalamiento monolítico o el acristalamiento doble.

Acristalamiento triple

¿Qué tipo de acristalamiento de vidrios elegir?

El acristalamiento de vidrios ideal depende en gran medida del grado de aislamiento que requiera el espacio donde se instalan los productos de vidrio. El espesor de los paños de vidrio, la separación empleada entre paños para sistemas dobles y triples, todo influye en el aislamiento general de una puerta o ventana.

Tal y como acabamos de entender en los tipos de acristalamiento, el uso de un solo paño de vidrio o de paños dobles y triples va de la mano con la ubicación geográfica del espacio o construcción y el nivel de protección requerido. Lo ideal sería siempre usar acristalamiento triple para garantizar lo mejor de lo mejor, pero dependiendo de las limitantes de presupuesto o requerimientos técnicos, esto no es obligatorio. La elección, al final, queda en manos del diseñador o fabricante de productos que requieran acristalamiento.

La transmitancia térmica del vidrio importa

Para concluir, hablemos de la transmitancia térmica del vidrio y su importancia en el aislamiento general de un espacio. Ya sabemos que el acristalamiento bien ejecutado evita fugas o entradas indeseadas de aire o humedad. Ahora, ¿Qué pasa con el aislamiento del vidrio?. Para entender mejor esto, es importante comenzar definiendo la transferencia de calor, desde una perspectiva general:

La transferencia de calor hace referencia al “movimiento” del calor desde zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura en un espacio o material. Esta transferencia es física y se encuentra presente en todos los materiales que existen en la naturaleza. Por lo general, la transferencia de calor se puede dar por conducción, convección o radiación.

El vidrio cuenta con transferencia de calor en sus tres tipo. Conducción a través de su volumen en sólido, convección superficial con respecto al entorno y radiación, debido a su transparencia. El espesor del vidrio empleado juega un papel importante en que nivel de transferencia de calor puede tener un paño o panel. A esto, se le suman el número de paños puestos en paralelo y las separaciones entre sí, que afectan la transferencia general de calor y por lo tanto favorecen el aislamiento térmico.

Dale un vistazo a nuestras puertas y ventanas de aluminio

Ofrecemos puertas y ventanas de aluminio fabricadas con perfilería moderna de alta calidad. Excelentes propiedades mecánicas, capacidad de aislamiento óptima y acristalamiento de calidad garantizado. Sea cual sea el proyecto que estés ejecutando, tenemos un producto que se ajusta a tus necesidades de diseño y remodelación. Aquí tienes nuestras 4 series de perfilería disponibles para que les des un vistazo y escojas la que mejor va con tus ideas:

ABATIBLE DE 45 mm

Serie de carpintería exterior de aluminio para puertas y ventanas.

PERIMETRAL DE 60 Mm

Serie de carpintería exterior de aluminio exclusivo para ventanas.

PERIMETRAL DE 70 MM

Serie de carpintería exterior de aluminio para ventanas y balconeras correderas.

CORTE RECTO DE 70 mm

Serie de carpintería exterior de aluminio para ventanas y balconeras correderas.

También puedes visitar nuestra sección de productos para que aprendas más sobre las soluciones de diseño que ofrecemos para interiores y exteriores. Adaptables a tus espacios, de calidad y modernos.

Aprende más en nuestro blog

Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido de interés general de manera semanal los días miércoles y viernes sin falta.

Por otro lado, si te gusta el contenido que publicamos y quieres que profundicemos en algún tema de tu interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto. Estaremos felices de colaborar contigo. También te invitamos a compartir nuestras entradas con tus amigos o con cualquier persona o empresa que consideres que necesite recibir este tipo de contenido.

Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños, ofertas, servicios y mucho más.