Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.
El acero inoxidable lo encontramos en todas partes. A nivel comercial, industrial y a nivel doméstico. Implementos de cocina, decoraciones para salas, accesorios para baños y barandas son ejemplos de productos fabricados con este material. Pero si bien es cierto que es un metal resistente a la corrosión y muy atractivo (por su superficie brillante, durabilidad, etcétera), la limpieza periódica es indispensable para que el brillo se mantenga y el material tenga una vida útil mayor.
Uno de los errores más comunes que muchas personas cometen con este material es el de omitir cualquier actividad de limpieza porque en el nombre dice que es inoxidable. Es un error entendible, ya que de entrada asocian esta característica con una resistencia perfecta a la corrosión. Pero a partir de hoy, dejarás esa idea de lado y aprenderás todo lo que necesitas saber para limpiar y alargar la resistencia general de este material.
En este post, te explicamos como llevar a cabo la tarea de mantenimiento y limpieza del acero inoxidable de forma correcta y sin errores. Ahora bien, antes de comenzar, hablemos un poco del acero inoxidable:
El acero inoxidable es un tipo de material metálico que se obtiene de la combinación del acero con materiales como el cromo, níquel o zinc, entre otros. Si quieres saber más sobre el acero inoxidable, en esta entrada desglosamos con mayor detalle las características y propiedades del material. De momento, vamos a enfocarnos en cómo funciona su resistencia a la corrosión.
Por la composición química que los caracteriza, en la superficie de los aceros inoxidables se genera una película de protección fina, estable y resistente. Esta capa de óxido de cromo, aparece como consecuencia de la reacción del oxígeno ambiental con el cromo de la aleación metálica. Esta superficie pasiva, aunque es resistente a la corrosión generada por el medio ambiente, puede verse afectada por las condiciones a las que se enfrenta.
Es común que el acero inoxidable sufra ante el contacto con algunos ácidos que generan oxidación por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Es por estas razones, que es necesario realizar acciones para la correcta limpieza del acero inoxidable.
Al dañarse la superficie del acero inoxidable, la película de óxido de cromo se repara a sí misma por la reacción mencionada anteriormente. Por esta razón no necesita ningún tipo de recubrimiento extra o protección a la corrosión, pero si ciertas acciones de limpieza y cuidado. A continuación, vamos a desglosar las acciones necesarias para aplicar un trabajo de mantenimiento correcto:
Lo primero que debes tener en cuenta es que, salvo casos donde el acero inoxidable esté sometido a ambientes extremos, por lo general lo único que notarás en él es la pérdida de brillo. Esto lo decimos ya que puede que tus productos solo requieran una pequeña tarea de limpieza para recuperar su brillo y no tengas necesidad de hacerles un mantenimiento intensivo.
En caso de que ya tengas productos en acero inoxidable que hayan perdido el brillo por falta de mantenimiento, te recomendamos que primero no pierdas más tiempo y los limpies. Ya una vez limpios asegúrate de cuidarlos y de anotar la fecha para el mantenimiento periódico. Repetimos, en caso de que tus productos no estén sometidos a ambientes extremos, puedes hacer una limpieza del acero inoxidable anual y no tendrás ningún inconveniente.
Ahora, antes de entrar en materia y hablar de los consejos para la limpieza del acero inoxidable, si tienes productos en acero inoxidable y aún no los instalas, te aconsejamos que los cuides de la siguiente manera:
Sigue al pie de la letra estos consejos para el cuidado de tus productos de acero inoxidable y no tendrás ningún problema con la estética de los mismos al momento de la instalación:
– Conservar el acero inoxidable en sus embalajes hasta su utilización. Recuerda que dejar el acero inoxidable expuesto en ambientes en construcción o zonas en remodelación aumenta las probabilidades de que la superficie brillante se vea afectada.
– Almacenar el acero inoxidable en interiores y lugares secos. En el caso de que contengan film de protección; no exponer los mismos a los rayos solares de forma directa.
– Evitar el contacto del acero inoxidable con elementos de acero al carbono. Existen diferencias grandes entre estos dos tipos de acero a nivel químico. Pero lo que hace problemático que estén juntos es que los aceros al carbono se corroen con mayor facilidad en presencia de oxígeno. Esta corrosión, en contacto con la capa protectora del acero inoxidable, sirve como acelerador para el desgaste de la misma.
– Reducir la exposición al polvo de taller y vapores químicos. Esto en caso de que trabajes con acero inoxidable a nivel comercial o de fabricación de productos.
– Limitar el contacto con materiales de construcción, como cemento, pego, pinturas, entre otros. Si trabajas instalando productos en acero inoxidable evita entregar tus productos con manchas o parches de suciedad que desmejoran el brillo de los mismos.
– Cubrir la mesa de trabajo con fieltro, papel, plástico, playwood, u otro. Esto es indispensable para evitar el contacto del acero inoxidable con algún material que pueda rayar la superficie del mismo o mancharlo.
– Siempre usar guantes para su utilización y manipulación. Debes prestar atención al tipo de guantes, para evitar manipular el acero inoxidable con telas o fibras abrasivas que rayen la superficie brillante.
Ahora si, ya que sabes como cuidar y resguardar tus productos de acero inoxidable, veamos los consejos para el mantenimiento y limpieza del acero inoxidable:
Las superficies de acero inoxidable requieren un mantenimiento regular como todas las superficies de los materiales empleados en productos de cualquier tipo. La fórmula clásica para la limpieza del acero inoxidable y de casi cualquier material tenía que encabezar nuestra lista de consejos. La mezcla de agua tibia y jabón detergente es la opción ideal y disponible en cualquier casa. Usa detergentes suaves y neutros.
Te estarás preguntando, ¿por qué agua tibia? bueno, eso tiene una explicación que te damos aquí. El agua tibia e incluso el agua caliente por debajo de los 100°c es ideal para todo tipo de limpieza superficial. Esto se debe a que a esa temperatura, las bacterias y gérmenes no sobreviven. Aparte, cuando usamos jabones detergentes, se disuelven más rápido y la mezcla es más homogénea. Por supuesto, el agua caliente representa un riesgo para la piel de la persona que limpia, es por eso que con el agua tibia se garantiza una mejor tarea de limpieza sin arriesgarte a sufrir quemaduras de ningún tipo.
Con respecto al jabón, es importante que sea jabón neutro. La limpieza del acero inoxidable cuenta con una limitante: la de remover la suciedad superficial sin afectar la capa protectora del material. Por esta razón, debes evitar el uso de detergentes alcalinos o fuertes, que pueden comprometer la integridad superficial que dota al acero inoxidable de su resistencia a la corrosión.
La variedad de productos que pueden afectar la capa protectora del acero inoxidable es extensa. Antes que darte una lista de los productos que NO DEBES USAR, preferimos ahorrarte algo de tiempo y darte la lista de productos que si puedes usar (aparte de los jabones neutros). Los limpiadores de acero inoxidable que contengan ácido fosfórico, los removedores en base de amoniaco diluidos en agua tibia aplicados con un paño o esponja suave (no abrasivos) también son recomendados. Es recomendable enjuagar con abundante agua y secar bien con un paño suave para evitar manchas.
Un punto importante durante el secado es el tipo de paño o bayeta que uses para esta tarea. Mucho cuidado con paños o trapos que actúen como elementos de desbaste superficial. Nosotros te recomendamos los paños de microfibra. Este tipo de producto es ideal para absorber la suciedad y dejar la superficie brillante e intacta.
Elegir el clima y el día para la limpieza del acero inoxidable es súper importante y te vamos a explicar por qué.
Cuando hace mucho calor y no hay nubes en el cielo, la evaporación del agua se acelera. Esto afecta incluso a mezclas jabonosas. Por lo tanto, limpiar justo cuando hace mucho sol es un inconveniente porque tendrás que ser súper rápido en tu tarea. Si te descuidas, la evaporación se llevará el agua y dejará manchas del jabón en la superficie del acero inoxidable.
Caso contrario, cuando llueve, la precipitación del cielo se encarga de enjuagar el agua jabonosa y nos estropea la tarea de limpieza. Sea una lluvia fuerte o ligera, interfiere y perdemos el tiempo y el jabón empleado.
Por estas razones, te recomendamos llevar a cabo la limpieza del acero inoxidable en días nublados, donde no se evaporará el agua rápido y la lluvia no te va a enjuagar la mezcla jabonosa antes de tiempo.
En obras donde tengas instalados productos en acero inoxidable cerca y estés trabajando con elementos como el gypsum, cemento, estuco, hierro, pinturas, entre otros, debes tomar todas las medidas y precauciones necesarias durante la limpieza del acero inoxidable. En caso de que el acero inoxidable se ensucie con estos elementos, puedes limpiar las salpicaduras de cemento o mortero sin problemas. Estas manchas las puedes remover con soluciones que contengan ácido fosfórico, y luego limpiar con abundante agua desionizada y secar con un trapo suave. Nunca debes usar quita mortero, ácido clorhídrico o muriático diluido cerca del acero inoxidable.
El ProtectaClear es un protector a base de solventes que protege los metales en un plazo de 3 a 4 años en cualquier ambiente. Es una fina capa protectora que contiene resinas que son altamente resistentes a sales y cloruros. Esto permite la reducción del tiempo de mantenimiento y limpieza, repele el sucio, agua, moho, algas y por ende reduce las manchas de óxido. De manera adicional, reduce huellas y manchas en los metales con pulidos brillantes, no se agrieta, cuartea o descascara cuando es correctamente aplicado, no decolora ni tinta por la exposición a la intemperie. Es un producto adecuado para el mantenimiento del acero inoxidable.
A continuación te explicamos cómo preparar las superficies en caso de que decidas usar ProtectaClear para la limpieza del acero inoxidable:
Antes de aplicar el ProtectaClear para el mantenimiento y limpieza del acero inoxidable, debes limpiar muy bien las superficies. Si es un material viejo con óxido, el sustrato debe estar completamente limpio y libre de óxido, cera, siliconas, grasas, etcétera, para luego pulir las superficies.
Se recomienda el limpiador de óxido InoxClean para eliminar manchas de óxido y pasivar la superficie. Luego se deben neutralizar los ácidos con bicarbonato de sodio o carbonato de calcio diluido en agua (1 taza grande mezclada en 1 galón de agua) y limpiar bien los residuos, lavar con agua y secar.
Luego de limpiar aplique en la superficie una capa de xileno o alcohol desnaturalizado y con un paño asegure que la superficie quede limpia y libre de grasa, silicona o aceites, lista para el recubrimiento. No use thinner, laca, o alcohol isopropílico o limpiadores de vidrio, ya que dejan una película de impureza que hará que el recubrimiento no se adhiera apropiadamente.
Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido semanal y si quieres que profundicemos en algún tema de interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto.
Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |