fbpx

Información de Contacto

Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.

Lun-Jue: 7:00 am - 5:00 pm; Vie: 7:00 am - 4:00 pm; Sáb y Dom: CERRADO Calle 8va, Local C-24, Río abajo, Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá +507 60765295 2039025 / 2039019 contacto@grupokefren.com

CÓMO SOLDAR ACERO INOXIDABLE

Cuando trabajamos con metales en el proceso de fabricación e instalación de productos, uno de los factores más importantes a tener en cuenta, es la elección del método para la unión de piezas, perfiles o estructuras. Dependiendo del producto, el ensamblaje o unión puede ser permanente o no permanente. Esto depende en gran medida del campo de aplicación del producto final y de las características mecánicas y de resistencia que requiera.

Para el caso de metales como el aluminio y en especial el acero inoxidable, existen procesos de unión permanentes que cumplen con los requerimientos necesarios para dotar al producto final de dichas características físicas y mecánicas. El proceso más común y más utilizado por años, es el proceso de unión por soldadura.

En este artículo, te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber sobre la soldadura de acero inoxidable. Abarcaremos la definición formal de este proceso, luego indagaremos en las características y ventajas que ofrece y por último, exploraremos cómo se debe llevar a cabo esta tarea de forma exitosa. Al finalizar esta entrada, sabrás de manera correcta cómo soldar acero inoxidable. Ahora bien, para comenzar, definamos qué es la soldadura:

LA SOLDADURA COMO SISTEMA O PROCESO DE UNIÓN

La soldadura es un proceso o sistema de fijación permanente que consiste en la unión superficial de partes o piezas metálicas (aunque también existe la soldadura de polímeros) mediante la fundición parcial de la zona a unir o la adición de un material metálico fundido que hace las veces de pegamento o metal de aporte.

Ahora, acabamos de mencionar que la soldadura se da principalmente de dos formas, empleando solo las caras a unir o agregando un material de aporte. Esto es de suma importancia ya que dependiendo del tipo de soldadura, los resultados serán distintos. La elección del tipo más adecuado para un proyecto, dependerá de las limitantes del mismo y queda a juicio del experto en soldadura elegir la que sea más conveniente.

Por otro lado, se dice que es un sistema porque emplea elementos característicos indispensables para llevar a cabo la tarea: Requiere mano de obra, uso de los materiales adecuados, herramientas especiales, documentación y un entorno preparado. No se trata de un procedimiento experimental atado a la improvisación y requiere de personal capacitado para obtener los mejores resultados.

Ya que sabemos qué es la soladura, veamos ahora un poco de la historia de la soldadura y de cómo llegó a ser tan importante en la actualidad:

RESEÑA HISTÓRICA DE LA SOLDADURA MODERNA

A nivel histórico, la soldadura ha estado presente en nuestra cultura desde la edad de bronce (tanto en Europa como en Asia). La necesidad del hombre por manipular y usar los metales y aleaciones para la creación de productos resistentes y duraderos, lo empujó a experimentar con uniones fuertes que iban más allá de un amarre, tornillo o pegamento. La soldadura por fragua fue uno de los métodos más usados en el pasado. Consistía en calentar los metales y golpearlos hasta el punto en el que se lograba la unión permanente. Por supuesto, este tipo de soldadura no era tan eficiente y los resultados no se comparan a los de la actualidad.

No fue sino hasta el siglo XIX que hicieron su aparición varios tipos de unión permanente y entre estos la soldadura con arco eléctrico. A partir de este punto, esta se convirtió en el método más popular empleado hasta la actualidad. Otro factor que se incluyó junto a este tipo de soldadura fue el concepto del material de aporte. Ya no era necesario emplear directamente las caras para la unión deseada, sino que un tercer material se fundía y unía las caras.

En la actualidad, la soldadura ha avanzado tanto que existen tipos para cada aplicación especial que requiera de este proceso. Desde soldadura en ambientes químicos especiales, bajo el agua, con aporte de partículas, con gases y muchos más. Es imposible pensar en una estructura metálica o construcción donde la soldadura no sea parte del proyecto.

Ahora si, pasemos al tema en cuestión de este artículo: ¿Cómo soldar acero inoxidable?:

RECOMENDACIONES PARA SOLDAR ACERO INOXIDABLE

A continuación te ofrecemos las recomendaciones más populares al momento de soldar acero inoxidable:

Limpieza de las superficies. Esta primera recomendación es la más importante a la hora de soldar acero inoxidable. De hecho, es una recomendación que se aplica a cualquier trabajo de soldadura, sin importar el material. Una correcta limpieza de las superficies a unir evita que la soldadura no fusione las caras de forma perfecta. Por otro lado, la suciedad o partículas extrañas pueden propiciar la corrosión y comprometer la unión al corto y mediano plazo.

Elección del proceso de soldadura adecuado. Las soladuras por arco son las más populares para trabajar el acero inoxidable. Por lo tanto, elegir una de las variantes disponibles garantiza que el resultado final sea el esperado. Ya sea que hablemos de soldadura SMAW, GTAW, FCAW O GMAW, lo importante es que el resultado final sea uniforme.

Pre soldadura o fijación de las piezas a soldar. Este es otro factor importante, al menos cuando no se han dado puntos de soldadura entre las caras. Es necesario sujetar firmemente las piezas a unir para de esta forma lograr una soldadura estable y que no hayan errores dimensionales. Omitir esta recomendación es trabajar al riesgo de que las caras queden desalineadas y por lo tanto la unión final no sea constante o simplemente no encaje.

Uso de los implementos de protección adecuados y de las herramientas correctas. En primer lugar, emplear la careta adecuada, guantes, zapatos de protección y ropa especial debería ser obligatorio al momento de soldar. Es la fórmula definitiva para prevenir accidentes. En segundo lugar, soldar con equipos en mal estado o sin las herramientas de apoyo necesarias, hará que el resultado final sea deficiente y por ende la soldadura no sirva.

Limpieza a profundidad luego del proceso de soldadura. Luego de un trabajo de soldadura, es normal que queden residuos o escoria proveniente de la capa que queda sobre el cordón de soldadura. Esta suciedad hay que removerla para evitar problemas asociados a la corrosión más adelante. Unos golpes ligeros sobre la escoria y un cepillado uniforme son suficientes para retirarla.

Aprende más en nuestro blog

Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido de interés general de manera semanal los días miércoles y viernes sin falta.

Por otro lado, si te gusta el contenido que publicamos y quieres que profundicemos en algún tema de tu interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto. Estaremos felices de colaborar contigo. También te invitamos a compartir nuestras entradas con tus amigos o con cualquier persona o empresa que consideres que necesite recibir este tipo de contenido.

Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños, ofertas, servicios y mucho más.