fbpx

Información de Contacto

Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.

Lun-Jue: 7:00 am - 5:00 pm; Vie: 7:00 am - 4:00 pm; Sáb y Dom: CERRADO Calle 8va, Local C-24, Río abajo, Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá +507 60765295 2039025 / 2039019 contacto@grupokefren.com

Carpintería metálica. Todo lo que necesitas saber

La carpintería metálica es una profesión antigua que ha tomado mayor importancia en la actualidad. Todos conocemos la carpintería tradicional, que consiste en la fabricación de muebles, elementos arquitectónicos y estructurales empleando los diferentes tipos de madera que existen en la naturaleza. Sin embargo, pensar en carpintería sin madera puede llegar a ser confuso, aunque con una buena explicación deja de serlo. De hecho, la carpintería metálica la vemos en todas partes. Por ejemplo, abajo tienes 3 categorías de productos que ofrecemos y que se consideran carpintería metálica:

PUERTAS Y VENTANAS DE ALUMINIO

BARANDAS MODULARES

LOUVERS DE ALUMINIO

En este post, vamos a aprender qué es la carpintería metálica, de donde proviene, que ventajas ofrece, que tipos existen y mucho más. Así que sin más, empecemos con su definición:

¿Qué es la carpintería metálica?

La carpintería metálica es una profesión en la que se emplean metales para la fabricación de elementos decorativos, constructivos, estructurales y casi cualquier tipo de producto. Vista de una forma general, se le podría llamar trabajo de metales, pero la etiqueta carpintería quedó arraigada al nombre debido a su procedencia.

Cuando la humanidad descubrió el potencial de los metales y de las aleaciones a nivel arquitectónico, estructural e incluso ornamental, los productos fabricados en madera empezaron a hacerse con metales. Las puertas y las ventanas fueron las primeras en recibir este cambio de material, por lo que muchas personas que antes trabajaban la carpintería de puertas y ventanas, pasaron a fabricarlas en aluminio principalmente y adoptaron el nombre de carpinteros del metal.

¿Qué ventajas ofrece la carpintería metálica?

Las ventajas de trabajar con metales son muchas y más si hacemos la comparación con la madera. Gracias a esto las personas adoptaron estos nuevos materiales que de momento siguen vigentes y en auge. Dentro de las ventajas más importantes resaltan:

– Se logra mayor durabilidad y resistencia en los productos fabricados. Las propiedades de los metales y aleaciones son elevadas con respecto a la madera. Dentro de las propiedades a resaltar figuran la resistencia al impacto, al desgaste, propiedades mecánicas, físicas y químicas, entre otras. Estos factores hacen que los productos duren más y no requieran reemplazos a corto y mediano plazo.

– Existe menor coste de producción de la materia prima. Por contradictorio que parezca, la obtención de metales abundantes supone un menor gasto económico que el generado por la madera. Si bien es cierto que metales como el aluminio son caros de obtener, la capacidad de reciclaje del mismo permite mantener bajos los gastos totales de producción.

Reducción de la contaminación al ser los metales y aleaciones en su mayoría materiales reciclables. La madera una vez talada y empleada inicia su proceso de desgaste y descomposición. Recordemos que los tratamientos aplicados a la madera pueden retrasar o frenar el desgaste, pero a fin de cuentas estamos hablando de materiales orgánicos. La ventaja de reciclar un metal radica principalmente en no tener que extraer nuevamente materia prima. A esto le sumamos (para casos como el del aluminio) el bajo gasto energético que requieren para reciclaje, lo cual contribuye en gran medida al cuidado del ambiente.

– Permite la fabricación de productos variados con diseños de alta calidad. La generación de perfiles optimizados permite que cada día las puertas y ventanas sean más ligeras y resistentes, sin sacrificar atractivo. Lo mismo pasa con barandas, rejas, estructuras y cualquier elemento fabricado con metales o aleaciones.

Tipos de carpintería metálica

1- Carpintería metálica con aluminio

El aluminio en la actualidad es uno de los materiales más versátiles y atractivos. Es empleado en la construcción y fabricación de perfiles y productos de todo tipo. Esta popularidad se debe en gran parte a sus características, dentro de las cuales destacan:

Su abundancia en la naturaleza, ya que se encuentra en casi toda la corteza terrestre. Una capacidad de reciclaje casi perfecta donde el aluminio secundario o reutilizado no pierde propiedades. No requiere procesos complicados para su extracción, aunque es costosa, pero al mismo tiempo requiere gasto energético mínimo para su reciclaje. La capacidad de alearse con otros elementos es alta y permite la generación de aleaciones con propiedades mecánicas, físicas y químicas muy deseadas a nivel comercial e industrial.

Por todas estas razones, la carpintería del aluminio es empleada en la fabricación de todo tipo de productos. Destacan los siguientes: techos, puertas, ventanas, toldos, marcos, muro cortina, green house, louvers, entre otros.

2- Carpintería metálica con hierro

La carpintería del hierro en la actualidad tiene un campo de aplicación variado que depende de las condiciones en donde se va a emplear el producto. El hierro, puede requerir tratamientos superficiales y recubrimientos extra que por defecto un acero inoxidable o aleación de aluminio no. Pero esto no representa un problema, ya que a nivel decorativo el hierro sigue siendo un referente comercial. Este se emplea principalmente en la fabricación de productos como barandas, estructuras, puertas, pasamanos, rejas, entre otros.

3- Carpintería metálica con acero inoxidable

Este es el tipo de carpintería más identificable junto con la del aluminio. Las propiedades de este material lo hacen ideal para cualquier tipo de proyecto que requiera durabilidad, resistencia y fácil limpieza y mantenimiento.

El acero inoxidable es como tal una aleación que tiene como base al acero y proporciones variadas de elementos como el níquel, cromo o zinc. Está disponible en variedad de acabados y con el se puede fabricar casi cualquier producto.

Se emplea principalmente en la fabricación de productos como barandas, estructuras, puertas, pasamanos, rejas, entre otros.

4- Carpintería con PVC

Los productos para carpintería del hogar y edificaciones fabricados en PVC, son una opción interesante a tener en cuenta. Si bien no son una carpintería metálica como tal, sirven para fabricar ventanas y ventanales. Aportan en el ahorro energético en espacios aclimatados, permiten el aislamiento térmico y de ruidos. Es empleada principalmente en la fabricación de productos para interiores y exteriores.

Determinar si la carpintería con PVC es mejor que la carpintería metálica o incluso la carpintería tradicional, depende de muchos factores. El presupuesto, las condiciones medioambientales, la ubicación del producto, todo influye en la decisión. Queda a decisión del fabricante seleccionar el material que asegure mayor durabilidad y que con el paso del tiempo no pierda el acabado superficial.

La importancia de la carpintería del aluminio

La importancia en el uso de la carpintería del aluminio gira en torno a la demanda actual de productos modernos y duraderos que sean en la medida de lo posible amigables con el ambiente. Cada día que pasa, profesionales de la ingeniería y la construcción buscan crear productos que contaminen menos, duren más y que sean reciclables. Todo lo anterior sin perder buena apariencia en los acabados ni alzas en los costes de producción.

Si bien la madera es un material consolidado desde el punto de vista estético, no cuenta con la ventaja del reciclaje ni en la durabilidad. Es mucho más sencillo que una ventana de aluminio soporte un clima adverso a que lo haga una madera. Por otra parte, los procesos de manufactura actuales requieren materiales maleables que se puedan tratar de varias formas para obtener resultados óptimos. Con la madera tenemos el artista, el maestro trabajando en ella, pero no existe la misma versatilidad que con un metal.

¿Qué debe saber un profesional en la carpintería del aluminio?

En primer lugar, un profesional que se dedique a la carpintería del aluminio debe estar en la capacidad de fabricar productos demandados a nivel residencial y comercial. Desde puertas y ventanas, hasta ensamblajes grandes tipo muro cortina, green house y demás productos que requieran perfilería de aluminio. Para llevar a cabo estas tareas con éxito, necesita conocer los sistemas, métodos de instalación, limitantes dimensionales, entre otros factores.

Independientemente de que sea un ingeniero, arquitecto, técnico o un profesional autodidacta, necesita una serie de conocimientos para este tipo de trabajo. Dentro de los más importantes están la interpretación de planos, el trabajo con distintos materiales, la construcción de estructuras metálicas como, etcétera.

También debe saber trabajar con chapas metálicas, perfiles y tubería, soldadura de elementos de acero y aluminio, interpretación planos de carpintería metálica y obras de construcción.

Principales herramientas usadas en la carpintería del aluminio

Como en todo proceso de fabricación, Existen diversas herramientas empleadas a la hora de tratar el metal. Dependiendo del tipo de metal pueden variar y dependiendo también del profesional. Para el caso de la carpintería del aluminio, las herramientas más relevantes son las siguientes: Sierras, copiadoras fresadoras, retestadoras, compresores de aire, troqueles, transportadores, entre otras.

Hablar de las herramientas y desglosar el funcionamiento y correcto uso de las mismas, da para una entrada en específico. Existen muchos factores a tener en cuenta y no solo se trata de conocer las herramientas, sino también de sacarles el mayor provecho a la hora de fabricar un producto.

Aprende más en nuestro blog

Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido semanal y si quieres que profundicemos en algún tema de interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto.

Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños.