Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.
El proceso de fijación de productos de acero inoxidable, aluminio y vidrio cuenta con opciones diversas al momento de posicionar estos al espacio destinado para la instalación. Dependiendo del tipo de producto, en algunos casos será necesario una fijación total al espacio disponible y en otros casos, esta fijación podrá ser estándar o no permanente, dependiendo del elemento a instalar. Esto dependerá también del material empleado y de la utilidad del producto. Por ejemplo, la fijación de una puerta o ventana de aluminio no es igual que la fijación requerida para una baranda de acero inoxidable.
Para el caso de elementos que requieren una fijación resistente, como en el caso de las barandas, la mejor opción siempre es el anclaje. Este por lo general se efectúa insertando una varilla, tubería o perfil en un agujero y empleando un material o producto especial para su fijación. Este producto empleado debe aportar al anclaje una resistencia mecánica elevada para que de esta manera el sistema instalado no pierda rigidez o se desconecte del suelo con el paso del tiempo.
Dentro del mundo de los productos para el anclaje y la fijación de materiales, existen de todo tipo, desde los químicos hasta los anclajes mecánicos. En esta entrada, te vamos a enseñar un poco más sobre el anclaje realizado mediante el cemento expansivo. Este tipo de anclaje es el que utilizamos en la mayoría de barandas modulares y cuenta con unas características y propiedades que lo hacen la mejor opción para trabajos de fijación. Para comenzar, definamos qué es un anclaje:
Un anclaje es un concepto amplio que hace referencia a una pieza o parte de material que sirve como elemento de fijación a una estructura. Por lo general, el objetivo principal del anclaje es empotrar o asegurar un elemento, parte o ensamblaje a una pared, armazón o al mismo suelo. La necesidad del uso de anclajes parte del hecho de que por lo general, las estructuras o zonas donde se instalan productos de todo tipo están sometidas a fuerzas variadas. Desde fuerzas provocadas por el viento, el propio peso de los materiales, impactos, vibraciones en el suelo, entre otras. Bajo estas condiciones, es necesario fijar los elementos de manera tal que se garantice la resistencia a todas estas fuerzas y agentes externos que puedan afectar la posición y rigidez de los elementos instalados.
Los tipos de anclajes que existen son muchos, ya que dependen en gran medida del campo de aplicación. Tenemos anclajes mecánicos, que por lo general emplean sistemas similares a las bridas, anclajes químicos para piezas pequeñas y medianas, anclajes por procesos de unión mediante soldadura, entre otros. El campo de aplicación de los anclajes, previamente mencionado, es extenso. Son empleados en construcción, minería, decoración, arquitectura y prácticamente en cualquier profesión dedicada a la fabricación e instalación de productos.
El cemento es un material que permite dar cohesión a dos o más materiales o elementos que se encuentran separados de manera física y química entre sí. Esta unión es posible gracias a las propiedades químicas del cemento, el cual, por lo general, está compuesto por caliza y arcilla en proporciones específicas y que al entrar en contacto con el agua permite aglutinar y unir cualquier tipo de piezas. Se trata de un producto que es ampliamente usado en la industria de la construcción y arquitectura y que se encuentra prácticamente en cualquier estructura construida por el hombre. Es importante aclarar de entrada que el cemento tradicional no es igual al cemento de expansión, del cual hablaremos más adelante, ya que este cuenta con propiedades específicas debido a la hidratación a la que responde de manera química con mayor fuerza.
Existen principalmente dos tipos de cemento en la actualidad, los de tipo arcilloso y los de tipo puzolánico. De esta clasificación general se desprenden los cementos comerciales más populares como el cemento portland, cementos de mezclas, cementos de fraguado rápido y los aluminosos, entre otros. La mayoría cuentan con un grupo de propiedades dentro de las que destacan las siguientes: resistencia a ataques químicos, a las altas temperaturas gracias a su característica refractaria, a impactos y a todo tipo de contacto con materiales comunes presentes en la naturaleza.
Un punto importante a tener en cuenta con respecto al cemento tradicional, es su estabilidad volumétrica. Esto quiere decir que por defecto el cemento no se expande cuando se solidifica, incluso presenta contracciones debido a la solidificación. Para el caso de requerir expansión durante la solidificación, entra en juego el siguiente tipo de cemento especial:
El cemento expansivo es una variedad especial del cemento tradicional que aprovecha al máximo la propiedad de expansión por hidratación. Esta reacción química se logra combinando al cemento portland tradicional con sulfato de calcio en gran proporción. La mezcla resultante, de secado rápido (entre 10 y 15 minutos), cuenta con las características más atractivas del cemento y al mismo tiempo permite ocupar espacios que de otra forma quedarían al momento de vaciar el cemento.
Con respecto al uso del cemento expansivo, por lo general se encuentra clasificado de dos maneras: para usos destructivos y no destructivos. El uso destructivo es principalmente en aplicaciones donde se aprovechan las presiones generadas por la expansión durante el secado del cemento para romper rocas o demoler cemento tradicional o zonas duras del suelo. En el campo de lo no destructivo, es ideal para realizar anclajes de tuberías, perfiles o varillas al suelo, ya que la expansión y la presión controlada ejercida por el cemento permiten abarcar todo el agujero sin dejar espacios que provoquen un mal agarre o empotramiento.
Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido de interés general de manera semanal los días miércoles y viernes sin falta.
Por otro lado, si te gusta el contenido que publicamos y quieres que profundicemos en algún tema de tu interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto. Estaremos felices de colaborar contigo. También te invitamos a compartir nuestras entradas con tus amigos o con cualquier persona o empresa que consideres que necesite recibir este tipo de contenido.
Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños, ofertas, servicios y mucho más.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |