fbpx

Información de Contacto

Te ofrecemos nuestra información de contacto a la mano, para que te coordines con nuestro equipo y empecemos a trabajar en tus proyectos.

Lun-Jue: 7:00 am - 5:00 pm; Vie: 7:00 am - 4:00 pm; Sáb y Dom: CERRADO Calle 8va, Local C-24, Río abajo, Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá +507 60765295 2039025 / 2039019 contacto@grupokefren.com

PAÑOS DE microFIBRA, LA MEJOR OPCIÓN PARA TAREAS DE LIMPIEZA

Cuando hablamos de limpieza de superficies por lo general se nos viene a la cabeza la técnica empleada en nuestras casas desde que tenemos conciencia: usar un paño o trapo y agua jabonosa. Esta ha sido la fórmula preferida desde hace años por amas de casa, encargados de limpieza o cualquier fanático del higiene y actualmente no deja de tener validez.

Ahora, en la actualidad sabemos que es importante limpiar las superficies de vidrios, metales o cualquier material sin dañar la buena apariencia de los mismos. Esto, aunque usemos los mejores productos de limpieza, es imposible si empleamos paños o telas inadecuadas para esta tarea. Porque no importa si usamos el mejor jabón neutro o el mejor producto de limpieza para vidrios o metales, si empleamos un trapo común, el resultado no será el ideal.

En esta entrada, te vamos a enseñar todo lo que debe saber sobre los paños de microfibra. Un tipo de paño fabricado con un material sintético de alta calidad, que permite efectuar la limpieza de superficies de forma óptima. Para comenzar, empecemos definiendo qué es una fibra textil:

¿Qué es una fibra textil?

Cuando hablamos de fibras textiles, hablamos de filamentos que se combinan para formar una capa o superficie uniforme, con propiedades específicas. Por lo general, esta capa o tela se forma mediante el proceso de hilado, en el que se “enredan” los filamentos entre sí, para formar una especie de estructura tejida que adquiere ciertas propiedades específicas de malla. Un material se considera apto como fibra textil si el diámetro en su estado físico es inferior a su longitud mínima.

El hilado de este tipo de fibras puede efectuarse de dos formas, de forma manual o de forma química. La forma natural no tiene mucha explicación, en comparación con la forma química. Esta se divide en dos, la artificial y la sintética.

Cuando hablamos de textiles, hacemos referencia al uso de cualquier tipo de material para la fabricación de telas. Porque en el fondo, este el propósito de la industria textil.

Dentro de los tipos de fibras textiles más importantes tenemos las siguientes:

paños de microfibra

Tipos de fibras

Las fibras se obtienen de tres formas. Mediante la naturaleza, en combinación con la naturaleza, mediante la intervención humana y mediante métodos artificiales aplicados principalmente en laboratorio. Dependiendo del tipo de generación de las fibras, el campo de aplicación de cada una será diferente. A continuación, te explicamos los tres tipos más importantes:

1- Fibras naturales

Históricamente la lana ha sido la fibra natural más usada por la humanidad. De ovejas, cabras, camellos o llamas, este pelaje siempre ha sido de fácil procesamiento. Esto se traduce en la capacidad de producir hilos mediante técnicas simples para la generación de hilos.

Otro tipo de fibras empleadas son las derivadas de la seda o de los cueros de lso animales empleados en la alimentación de pueblos.

Por supuesto, las fibras naturales no solo se obtienen de los animales, sino que también se obtienen de orígenes vegetales. El origen más popular y conocido a nivel mundial es el algodón. Este tipo de fibra ha sido parte fundamental de la historia y economía de la humanidad hasta la actualidad.

2- Fibras artificiales

Las fibras artificiales son un tipo de fibra que emplea materia prima proveniente de la naturaleza pero que el filamento es de tipo artificial. En este caso, hablamos de materia prima obtenida de la naturaleza, sea de animales o de vegetales y el proceso de hilado y tejido viene dado por la intervención humana.

3- Fibras sintéticas

Las fibras sintéticas son un tipo especial de fibra que provienen de la mano humana. La materia prima empleada para la fabricación de los hilos es de origen artificial en laboratorio. La composición química de estas fibras viene de la mano humana y el hilado y la fabricación de capas listas para la generación de paños igual.

Microfibras

Dentro de las fibras sintéticas, existe un tipo de fibra llamado microfibras. A diferencia de las fibras tradicionales, no se encuentran tejidas sino que se forman por la unión de derivados del poliester y las poliamidas. Este tipo de fibras es más delgada que un cabello humano y cuenta con propiedades específicas que las hacen ideales para el uso en la fabricación de paños para limpieza.

Uno de los productos más populares derivado de este tipo de fibras son los paños de microfibra. Este tipo de tela cuenta con las siguiente definición y propiedades:

Paños de microfibra

Los paños de microfibra son la opción ideal para la limpieza de superficies delicadas, como las del vidrio en todas sus presentaciones, el acero inoxidable, aleaciones de aluminio y demás materiales.

La microfibra permite la absorción de la suciedad de forma óptima, ya que encapsula la misma y evita que esta se escape o deje rastros indeseados en las superficies sometidas a la tarea de limpieza.

De manera adicional, este tipo depaños no son abrasivos ni contaminantes. Estas son ventajas importantes que los perfilan como el tipo de paño más importante en la limpieza de superficies especiales.

Aprende más en nuestro blog

Si quieres aprender más sobre los materiales de nuestros productos, tips de limpieza y mantenimiento, recomendaciones, el mundo del modelado 3D y el renderizado y mucho más, no dudes en visitar nuestro blog. Publicamos contenido de interés general de manera semanal los días miércoles y viernes sin falta.

Por otro lado, si te gusta el contenido que publicamos y quieres que profundicemos en algún tema de tu interés (o si quieres que redactemos una entrada para tu blog), no dudes en enviarnos tu solicitud en nuestra sección de contacto. Estaremos felices de colaborar contigo. También te invitamos a compartir nuestras entradas con tus amigos o con cualquier persona o empresa que consideres que necesite recibir este tipo de contenido.

Por último, recuerda seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram, donde estarás al día con nuestros últimos proyectos y diseños, ofertas, servicios y mucho más.